Un recorrido por la historia de la Filosofía

Hola bienevenidos a "Un recorrido por la historia de la Filosofía"

Aqui hablaremos paso a paso de la evolución de la filosofía a lo largo de los 
 años, desde la filosofía antigua a la filosofía contemporánea.

ÍNDICE
1- Filosofía Antigua
2- Filosofía Medieval
3- Filosofía Moderna
4- Filosofiá Contemporánea


Espero que os guste

1- Filosofía Antigua

La Filosofía nació en Grecia, durante el siglo VI a.C., como la búsqueda del fundamento último de todas las cosas que tiene en la razón y los sentidos su única fuente y su último criterio. Se diferenció de la mitología por su lenguaje directo y su apertura a la crítica que desde la razón o la experiencia pudiera hacerse de sus afirmaciones. 
Los primeros filósofos buscaban el principio de todo, es decir el arjé, aquí empieza un recorrido también de los autores de cada etapa.

Tales de MiletoDiscípulo y continuador de Tales, compañero y maestro de Anaxímenes su palabra llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Según él el arjé es el Apeiron, es decir lo indeterminado.
Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la filosofía occidental. Según él el arjé era el agua.

Anaximandro
Discípulo y continuador de Tales, compañero y maestro de Anaxímenes su palabra llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Según él el arjé es el Apeiron, es decir lo indeterminado



Anaxímenes:  

Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire



Pitágoras: Son pocas las referencias a su obra entre los antiguos pero lo que si que esta claro es que pitágoras pensaba que el número era el principio de todo, su idea de arjé.

Heráclito: Sigue la línea de Tales y de Anaxímenes y dice que lo que mantiene el cosmos es la constante combustión del fuego.

Empédocles: Para solucionar las aporías en las que habían caído los anteriores filósofos Empédocles postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua)

Democrito: Dice que los elementos originarios son imperceptibles para los sentidos, y de carácter estrictamente cuantitativo, los llamará átomos (término griego que significa "indivisibles" ) por su cualidad de ser partículas indivisibles.

Sócrates: Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón. El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante un método inductivo. Enseñaba a sus discípulos mediante la ironía y la mayéutica.

Platón: Es el primer gran filósofo ateniense que nos deja una amplia obra escrita. Discípulo del polémico Sócrates y creador de la Academia, que mantendrá su actividad hasta el s. VI de nuestra era. Fue quien nos enseño las obras de Socrates, Separó la doxa de la episceme.

Aristóteles: Tras haber permanecido durante 20 años en la Academia, Aristóteles la abandonará, a la muerte de Platón. Posteriormente creará su propia escuela, el Liceo, también en Atenas, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo de la filosofía posterior y, de modo especial, en el desarrollo de la filosofía escolástica a lo largo de la Edad Media. Su separación de la academia significa su desacuerdo con las teorías de sus maestros.

2-
Filosofía de la edad media: A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofia medieval centrará su interés en Dios. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos.

San Agustín de Hipona: La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, que se confunde con la razón, el pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista, ejerciendo un influjo considerable en la práctica totalidad de pensadores cristianos durante siglos.

Santo Tomas de Aquino: La obra de Sto. Tomás de Aquino es el resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo y, en cuanto tal, representa el momento cumbre de la Escolástica cristiana. Santo Tomas de Aquino consiguió demostrar la existencia de Dios mediante cinco vías.

3-
Filosofía Moderna: Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.

Hobbes: La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista. rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon, y sobretodo a las de Gassendi y Galileo. Pero T. Hobbes es, ante todo, conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán", en la que defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías políticas de la burguesía, que buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político democrático basado en la división de poderes.



Descartes: Según la opinión más extendida entre la mayoría de filósofos e historiadores de la filosofía, se tiende a considerar a Descartes, con su filosofía racionalista, como el iniciador de la filosofía moderna. Pese a que su actividad se desarrolla en un contexto de innovación y descubrimientos en el que intervienen muchos otros filósofos, con importantes aportaciones, su afirmación del valor de la razón, anclada en el descubrimiento de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía moderna. Su principo resumido en una frase, fue cogito ergo sum, es decir pienso, luego existo.

Locke: El empirismo, que se desarrollará en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, hará de la experiencia la fuente y el límite de todos nuestros conocimientos, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. No menos importante será su filosofía política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno.

Hume: Junto con el racionalismo, que se desarrolla en la Europa continental, el empirismo es la otra gran corriente filosófica de la modernidad, que se desarrollará en Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII. David Hume es uno de sus más representativos portavoces, alcanzando un reconocido prestigio al llevar al empirismo, mediante el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral, a sus últimas consecuencias.

Kant: Da un cambio en la filosofía de la época. La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo. Además planteo las cuatro grandes preguntas de la filosofía.